 La frase "dato duro" es una que en general no me gusta usar. Se escucha muy a menudo en boca de aquellos que desconociendo por completo la humanidad de todo lo humano, creen que todo se puede reducir a cifras. No es accidental una postura como esta, se trata de aquellos que se ven beneficiados por el tipo de esquema económico en el que todos vivimos hoy. Sin embargo hay datos duros que se difunden poco y la sandía se suele caracterizar por decir esas cosas que la mayoría no dice o no quiere escuchar. Para avalar de alguna manera todo lo dicho hasta acá (solo en las cabezas de aquellos que desacreditan la palabra sin cifras) encontré un artículo del que transcribo un segmento, que relata con cifras, solo una de las maneras en que el sur pobre mantiene la vida del norte rico. Aún hoy, crisis mediante y por mucho que se indignen los que empiezan a considerarse empobrecidos y todavía ni se imaginan cuanto mas van a empobrecer.
La frase "dato duro" es una que en general no me gusta usar. Se escucha muy a menudo en boca de aquellos que desconociendo por completo la humanidad de todo lo humano, creen que todo se puede reducir a cifras. No es accidental una postura como esta, se trata de aquellos que se ven beneficiados por el tipo de esquema económico en el que todos vivimos hoy. Sin embargo hay datos duros que se difunden poco y la sandía se suele caracterizar por decir esas cosas que la mayoría no dice o no quiere escuchar. Para avalar de alguna manera todo lo dicho hasta acá (solo en las cabezas de aquellos que desacreditan la palabra sin cifras) encontré un artículo del que transcribo un segmento, que relata con cifras, solo una de las maneras en que el sur pobre mantiene la vida del norte rico. Aún hoy, crisis mediante y por mucho que se indignen los que empiezan a considerarse empobrecidos y todavía ni se imaginan cuanto mas van a empobrecer.
Al final del post, dejo el link para quienes quieran leer el artículo completo
 ................................................................................................................
Entre los "detalles" que no aparecen en 
los medios de comunicación estándar y que permiten explicar el porqué de
 las cosas está la balanza fiscal negativa del Norte con el Sur. Quiero 
decir, la paradoja de que el Sur empobrecido mayoritario del Planeta 
subvencione, cada vez más, la minoría rica del Norte. A pesar del muro 
de obstáculos desinformativos que erige el cártel del régimen neoliberal
 (desde el FMI al Banco Internacional de Pagos pasando por la Banca 
Mundial o el G20) para que los principales perjudicados, los cientos de 
millones de desposeídos en situación crítica en todo el mundo, no sepan 
nada, comienzan a acumularse pruebas serias de cómo se perpetúa este 
terrorismo económico que tiene como efectos colaterales permanentes el 
hambre y la emigración de capital social básico del Sur. 
Una
 primera pregunta relevante es de cuánto estamos hablando. Según el 
Center for International Policy, un prestigioso think tank independiente
 con sede en Washington DC, los flujos de dinero ilícito que se van del 
Sur hacia el Norte tendría un volumen anual entre siete y ocho veces 
superior a toda la ayuda oficial al desarrollo. En 2008, el volumen de 
dinero negro que salía del Sur para engordar el Norte oscilaba entre los
 859.000 millones y 1,06 billones de dólares. La ayuda oficial al 
desarrollo fue en 2011 de apenas 133.500 millones de dólares. Visto de 
otro modo, supone perder ingresos equivalentes a tres veces las remesas 
de dinero que los 215 millones de emigrantes en el Norte envían a casa, 
372.000 millones de dólares el año pasado. Para el caso de África, el 
continente más empobrecido y con más personas hambrientas, entre 1970 y 
2008 el Norte le habría extraído entre 854.000 millones y 1,8 billones 
de dólares. Con esta suma fabulosa, los africanos no sólo habrían podido
 cancelar su deuda externa total (de unos 250.000 millones de dólares en
 2008) sino que, en el cálculo más conservador, les habrían sobrado 
600.000 millones de dólares para erradicar el hambre, reducir pobreza y 
buscar sistemas de vida ecológicamente sostenibles con bienestar social 
para todos. La tendencia, por si fuera poco, es el incremento de esta 
rapiña: los flujos ilícitos hacia el Norte pasaron de 57.000 millones de
 dólares la década de los 70 a los 437 mil millones entre el 2000 y 
2008. ..........................................................................................................
Hay muchas maneras en que el sur mantiene y ha mantenido al norte, en artículos anteriores me he referido a otras y en particular América Latina lo viene haciendo desde 1492. Resulta increíble que después de 500 años robando, no solo no hayan aprendido a hacer otra cosa, sino que además hayan administrado tan mal como para estar en medio de una crisis que nos amenaza a todos.
Dejo el link que prometí: http://www.argenpress.info/2012/06/terrorismo-financiero-al-alza-los.html
 
 
