Mostrando entradas con la etiqueta barbarie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barbarie. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Sajonidad y Malvinas


No quiero ponerme a analizar la reciente escalada verbal entre el gobierno británico y el argentino sobre el conflicto por Malvinas. Por el contrario creo que hay que "bajar los decibeles", ya que, consiente de la realidad por la que pasa Inglaterra, a todas luces están buscando enarbolar un conflicto internacional para disimular la crisis interna.

Tampoco voy a referirme al hecho de que un ingles que trate a la Argentina de colonialista solo sirve para la broma, no resiste el menor análisis y solo cabe pedirle a David Cámeron que no haga una competencia desleal. Como diría el viejo y querido Tato: "Muchachos, el humor es mi negocio ¡No me hagan competencia!"
Sin embargo sí mencionaré este tema de actualidad, porque ocurrió algo a lo que probablemente se le puso poca atención desde la prensa y suele ser tema de la sandía. Una cuestión cultural, esas pequeñas cosas que definen una cultura y su diferencia con otras.

Ocurrió que el tal David Cámeron, terminó su discurso en la cámara de los comunes, diciendo que "...hay que recordarle a los argentinos que ellos perdieron la guerra", como último y contundente argumento para demostrar que las islas son inglesas. A continuación, los representantes del pueblo inglés presentes, rieron y festejaron.

Esto deja en claro, que para los sajones, la verdad (porque de eso se trata, de dilucidar la verdad sobre la poseción de esas tierras) es algo que surge del campo de batallas.
Eso requiere estar convencido de que la verdad es aquello que dice el más fuerte, el que pega más, el que mata antes al otro.
(¿Se fijaron que en el tradicional cine yanki el bueno suele ser el que más gente mata?)

Hay dos datos interesantes en esta afirmación:

Uno cae por su propio peso y deja en claro donde está la barbarie. Mal que le pese a Sarmiento y a mucho sudaca sipayo.
La barbarie siempre estuvo en el norte del mundo y allí sigue viviendo. Civilización es otra cosa.

El otro es mas sutil y se trata de la observación del hecho de que el más fuerte, nunca es el mejor formado. Es decir, conciben que al poder lo otorga solo la fuerza y el conocimiento no tiene nada que hacer allí. ¿Decir que el conocimiento otorga poder, solo ha sido una herramienta de los poderosos, para mantenernos ocupados acumulando conocimiento?

Irónicamente, esa "mentira" se fue volviendo realidad poco a poco y hoy la barbarie es tan bruta que se está comiendo a si misma. Dificilmente el pueblo europeo note que la verdadera intención del tal Cámeron, es distraer a su pueblo de sus verdaderos problemas con un conflicto internacional. Y digo europeo y no británico, porque Europa se ha vuelto toda sajona. (solo para dar un ejemplo gracioso mencionaré que tanto españoles como italianos se sorprenden de que nuestras sudacas señales de tránsito digan "PARE" en lugar del ¿internacionalizado? "STOP")

Afortunadamente ya hay muchos ingleses de origen árabe o africano, incluso latino que están poniendo algo de luz en esas cabezas llenas de tinieblas. Y deseo profundamente que así ocurra. Por otro lado, nada descarta que nuestro gobierno, lamentablemente, también disimule algunos problemas que debería afrontar junto a nosotros, contestando a la provocación.

Lo que no puedo dejar de mencionar, es que América Latina unida, ya le ganó una pulseada al gobierno británico con el tema de los barcos de las islas en relación a la recarga de combustibles en puertos sudamenricanos y el uso de una bandera ilegal. Y para ello solo usó la ley, que es la herramienta de la civilización (en contraposicion a la prepotencia de la barbarie)

PD: La superficie sumada del archipiélago de Malvinas e Islas del Atlántico Sur es mayor que la de Gran Bretaña y está a una latitud equivalente en relación al polo sur. Esto sin considerar toda la riqueza marina que las rodea que es mucho mayor a la del mar del norte y su situación estratégica en relación a la Antártida y el paso entre los dos océanos. Es decir, todos los británicos vivirían mejor y más cómodos y tendrían un futuro más promisorio si se mudaran masivamente a Malvinas y abandonaran sus pobres y gélidas tierras.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

la lengua de la barbarie

Si un idioma es la herramienta que una sociedad construye para entender y explicar "el mundo" que la rodea, no es difícil, conocer la matriz de cada cultura investigando la lengua que habla y el origen de las palabras que la componen.
Visto así, tal vez resulte fácil entender por qué en lengua guaraní hay por lo menos 17 maneras de decir amor (solo referido al amor de pareja) y en inglés ninguna para decir mujer.

En este momento estoy imaginando muchos lectores gritando ¡¡WOOMEN!!

Sin embargo la pregunta es qué significa ese sonido nada musical que los gringos pronuncian casi guturalmente (como casi todo lo que dice un yanqui)

Este idioma de origen sajón se solidificó, se consolidó como tal, mientras el imperio romano avanzaba hacia el norte y le costó mucho ese avance por la resistencia de esa cultura guerrera.
Así, esta cultura estaba haciendo y explicando y explicándose a si misma su realidad, a la que construía con el formato guerrero con el que hicieron y hacen todo hasta nuestros días.

La mujer no tenía un lugar en esa realidad y por eso tampoco lo tuvo en el idioma, por lo cual WOOMEN significa literalmente: "lo que no es hombre" o mas sintéticamente "no hombre" (woo: negación del sajón antiguo; men: hombre).
Cabe notar que no era al género femenino a lo que negaron, sino a una etapa de la vida de la mujer. Existen las "girls", porque las muchachas sirven para hacer mas soldados (o para el descanso del guerrero) y las "ladies", porque contra el status quo del poder no supieron actuar nunca y a las pretendidas por "el señor" había que nombrarlas de alguna manera. Pero la cosa es que cuando dejó de ser una muchacha, sencillamente dejó de ser y se denominó "woomen".

Su barbarie tuvo muchas otras consecuencias sobre la lengua que hablan. Por ejemplo nunca vivían lo suficiente para llegar a ser abuelos (a consecuencia de la guerra y de la pobreza de sus territorios) y por eso, cuando pudieron encontrarse con esa realidad, tenían un idioma sólido con el cual llamaron a esa figura "mas que padre", (granphader o algo asi, -me niego a conocer detalladamente la ortgrafía de la barbarie-). Es decir, no pudiendo darle idetidad propia a esa figura, usaron otra -padre- y le adjudicaron una nueva categoría, -mas que-

Hoy siguen siendo lo que fueron siempre: "los bárbaros del norte" y hacen la guerra para defender lo que tanto les costó robar (o para seguir robando) y no pueden dejar de ser capitalistas para ser libres porque su idioma no les permite diferenciar Libre de Gratis: FREE

Si usted, que seguramente está mas sajonizado que yo, encuentra otras cosas que este idioma no logra definir o define tendenciosamente, seguramente muchas sandías sudacas agradecerán su aporte a la consolidación de esta compleja identidad que los latinoamericanos venimos construyendo. Definir lo que no somos, es una manera de definirnos y no somos "la barbarie". Apenas el norte nos perimitió empezar a ser nosotros mismos, demostramos que podemos dialogar, negociar y encontrar maneras distintas que la guerra y el robo.

Por anticipado: gracias (¿tenquiu?)