
Supongamos que las doctrinas neo liberales destruyen a Europa sumiéndola en una crisis de la que tardaría varias décadas en salir y al hacerlo remontaría hacia una realidad que jamás volverá a ser como la de décadas pasadas.
Supongamos que los aprietes de los bancos, siguen exigiendo recortes a los estados y eso los lleva a la situación de pobreza, que recién ahora solo algunos, se atreven a imaginar. Una situación como las de pos guerras pero por razones financieras.
En principio para llegar allí habrá sido necesario que los estados no puedan salvarse, como antaño, intentando nuevas invasiones (cosa que la OTAN hace en estos momentos en varios países árabes) y que fracasadas las invasiones que les permitan pagar lo que los bancos requieren y acallar las demandas de un pueblo hambreado, deberán cambiar de sistema bajo presión popular, inclinándose mas por una posición que les permita igualar desigualdades, con los recursos propios. Humanos y naturales. Socialismo que le dicen...
Esto los llevaría a reconocer la pobreza de sus territorios y distribuir la poca riqueza que ellos pueden producir. A esto se sumarían muchos acuerdos internacionales para poder hacerse de todo aquello que Europa no puede producir por falta del recurso apropiado y aquellos ciudadanos deberán vivir de una manera muy distinta a la actual.
No solo no podrán continuar con el derroche energético con el que viven actualmente, sino que deberán prescindir de muchas de las cosas que hoy consideran derechos adquiridos. (autos nuevos, vacaciones, una PC para cada uno y muchas otras cosas que hasta hoy les ha venido financiando el resto del mundo por la vía de sus multinacionales). Es decir, vivirán como un sudaca de hoy, consumiendo lo imprescindible y hacer un viaje será un lujo inalcanzable.
Alguien podrá pensar que el mundo se equilibraría y que esto es lo justo...
Yo me atrevo a poner en dudas esa categoría de justicia.
En Argentina nos hemos acostumbrado a la idea de que hay justicia, solo cuando los responsables y beneficiarios de un delito reciben una condena judicial. Hemos acuñado frases como "conciencia, memoria y justicia" o "ni olvido, ni perdón". Y eso venimos haciendo con nuestros dictadores y represores presos, muchos con cadena perpetua.
Se trata de una razón simple y responde a la pregunta básica frente a cualquier injusticia, delito o crimen ¿Quién se beneficia con esto?
Además se debe tener en cuenta que los cientos de miles de sus víctimas (solo para Argentina, pero millones si hablamos de América Latina) y sus delitos existieron para poder instaurar en nuestro país la doctrina neoliberal, que una vez instaurada siguió (y sigue) produciendo muerte y pobreza y que los bancos y empresas europeas a los que esa doctrina les permitió (y les permite) quedarse con nuestro patrimonio (electricidad, agua, petróleo, transportes, finanzas, minerales, etc, etc) tributan en Europa y el estado europeo subsidia con ello (cada vez menos) la vida de sus habitantes.
Es decir, de nuestras dictaduras fueron responsables nuestros cipayos y los gobiernos del norte (Plan Cóndor) y siguen siendo beneficiarios los bancos, las empresas y los estados (esto incluye a sus ciudadanos) de EU y la UE y no me parece justo que todo se arregle con una simple equiparación económica porque ¿Que pasó con nuestros muertos de balas y de hambre?
Sin ellos jamás hubiera existido el "estado de bienestar" del pueblo europeo (que nació poco después que nuestras dictaduras, ni bien ellas empezaron a entregar nuestas riquezas) y el hecho de que cada europeo lo ignore solo lo hace ignorante, no inocente.
Siempre postulo razones de equilibrio y creo que el desarrollo debería concebirse más como la búsqueda de equilibrios que como crecimiento. Pero este equilibrio en particular me hace una cosquilla incómoda:
¿Será justicia?